Equilibrio de espín — El equilibrio de espín se puede dar en un sistema extendido, cuando son posibles dos fases magnéticas. Típicamente, el momento magnético lo aportan metales de transición. Según su población electrónica, algunos metales de transición pueden… … Wikipedia Español
Magnetoquímica — Los orbitales d de los metales de transición participan en la mayoría de los estudios magnetoquímicos … Wikipedia Español
Efecto LIESST — Posibles transiciones espontáneas o inducidas por luz entre diferentes estados, usando la notación espectroscópica. En magnetoquímica, LIESST (Light Induced Excited Spin State Trapping) (Captura de estados de espín excitados inducidos por luz) es … Wikipedia Español
Histéresis — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Páginas viejas — Wikipedia:Páginas viejas Wikipedia, la enciclopedia libre … Wikipedia Español
Interpretación de Bohm — La interpretación de Bohm (también llamada teoría de la onda piloto o interpretación causal) es una interpretación de la teoría cuántica postulada por David Bohm en 1952 como una extensión de la onda guía de Louis de Broglie de 1927.… … Wikipedia Español
Fotón — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Fotón (desambiguación). Fotón (γ) Fotones emitidos en un rayo coherente por un láser … Wikipedia Español
John von Neumann — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Efecto Termoeléctrico — Saltar a navegación, búsqueda Esta página es acerca del efecto termoeléctrico como fenómeno físico. Para aplicaciones del efecto termoeléctrico, ver termoelectricidad. El efecto termoeléctrico es la conversión directa de la diferencia de… … Wikipedia Español
Estructura estelar — Saltar a navegación, búsqueda Esquema de una estrella. En una sección esférica cualquiera, la masa no experimenta expansiones ni contracciones, por lo que se considera un sistema cuasiestático. Así mismo su forma se aproxima bastante bien a la de … Wikipedia Español